Por German Ayala Osorio, comunicador social y politólogo
Con el cese al fuego temporal,
pactado entre los negociadores del Gobierno y del ELN, ganan los diálogos de
paz que se adelantan en territorio ecuatoriano, las comunidades campesinas y
los pueblos afro e indígenas. El proceso de paz gana en legitimidad y
viabilidad; mientras que las comunidades y la población civil en general, podrán,
durante 4 meses y a partir del 01 de octubre, tener algo de sosiego y tranquilidad en sus territorios,
afectados de tiempo atrás por las operaciones de control y los enfrentamientos
entre actores armados.
Las buenas nuevas llegan en medio
del recrudecimiento de las hostilidades entre combatientes del Ejército de Liberación
Nacional (ELN), la Fuerza Pública y las sempiternas fuerzas paramilitares y
narcotraficantes que se disputan el control de los territorios que las Farc
abandonaron por el proceso de desmovilización que se pactó en el marco de los diálogos de paz que se adelantaron en La Habana. Y por supuesto, la disputa por el control de
otras zonas y territorios en donde sobreviven indígenas y afrocolombianos que además
de lidiar con los actores armados, sufren la expansión de monocultivos (palma africana, por ejemplo) y la
minería legal-ilegal, factores que ponen en enorme riesgo sus proyectos de vida.
Así las cosas, el cese bilateral
al fuego, aunque temporal, significa un enorme avance en una delicada negociación
que se adelanta entre plenipotenciarios del Gobierno de Santos y representantes
del Comando Central (COCE) de la guerrilla del ELN.
Por supuesto que gana el Medio ambiente
por cuenta del cese temporal de las acciones de rompimiento y abolladuras que
el ELN adelantaba contra el oleoducto Caño Limón- Coveñas. Además, porque las acciones de guerra siempre conllevan afectaciones socio ambientales.
Sin duda, Colombia debe recibir
con esperanza y regocijo la decisión adoptada por el Gobierno y la comandancia
del ELN. Así sea temporal, estamos ante una decisión política y militar que
indica que las partes han alcanzado un nivel de madurez y de responsabilidad política
con el momento histórico que vive el país, hecho que hace pensar en que pronto
puedan llegar a un acuerdo final, que le permita al país vivir un escenario de
Paz Completa, teniendo en cuenta que el proceso de paz con las Farc va por buen
camino en su fase de implementación.
Es importante que las comunidades
y otros sectores, hagan veeduría a lo pactado, para evitar que el cese
bilateral del fuego se rompa por escaramuzas, hostigamientos u operativos militares de parte y
parte.
Imagen tomada de Elcomercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario